Cómo organizar un evento como Woodstock

The Challenge

Something mucho más bigger than a simple concierto

Organizar un evento como Woodstock es mucho más complejo de lo que parece. No se trataba de un concierto, ni de un simple festival… ¿Quién nos iba a decir a ese grupo de soñadores que estábamos creando historia del rock?

En un comienzo, nos pidieron que el entorno debía ser un pueblo más o menos cercano a Nueva York. Esta ubicación no era baladí. Yo había insistido mucho en que debíamos estar cerca de Nueva York, porque este era nuestro público objetivo: los jóvenes neoyorkinos que podrían pagar en ese momento los 18 dólares que costaría la entrada.

Así, encontré el pueblo de Woodstock. Sin embargo, un grupo de vecinos del pueblo se pusieron en contra de la celebración del concierto. Intenté convencerles. Mientras, otros miembros de mi equipo iban buscando otras opciones. Así, Elliot Tiber, un escritor amigo mío, me presentó a su amigo Max Yasgur, propietario de una granja. Conseguimos hablar con él, era un gran seguidor de Jimi Hendrix y, a cambio de un autógrafo, accedió a dejarnos su granja. Vale, estaba a 64 Kms del pueblo de Woodstock, pero Bethel (el nombre del pueblo definitivo) no tenía tanto engagement como su nombre original. Así que decidimos mantenerlo.

Lugar

Nueva York

Fecha

15 – 18 agosto 1969

Tipo

Organización de evento, gestión

The Result

Fueron solo 3 días, pero todo el que estuvo en Woodstock recordará Woodstock por todo lo que ha representado para toda la historia del rock en todo el mundo. En 1970 se creó un sueño que gracias al trabajo de todos se convirtió en una realidad.

Martin Luther King storytelling

Escribir un guión para Martin Luther King

The Challenge

Something mucho más bigger than a simple concierto

El final del verano de 1963 estaba acercándose cuando MrVertigo recibió una llamada muy curiosa. “Hey, Martin here…” Solo esas dos palabras fueron necesarias para comprender que estaba frente a uno de los momentos más complejos de la vida de muchas personas.

MrVertigo solo sabía que el lugar serían las escaleras del monumento a Lincoln en Washington D.C. Durante todo el viaje en avión estuve escribiendo uno de los discursos más importantes del siglo XX. En esta ocasión teníamos claro algo fundamental: el comienzo tenía que ser épico.

Por ello, estuve trabajando en el resto del discurso y posteriormente me centraría en el comienzo. Busqué fuentes icónicas de la historia: la declaración de Independencia de Estados Unidos, la Proclamación de la Emancipación y la Constitución de Estados Unidos.

Para que el mensaje de Martin fuera realista y sobre todo muy personal, me centré en incluir detalles muy llamativos y que llamaran la atención de los espectadores durante muchos años.

Para conocer mejor al orador, creamos un equipo que tenía que investigar al Sr. King. Aunque él y su equipo nos habían contado muchas cosas y detalles, les indiqué: “tenemos que sorprender a todos, tanto a los espectadores, como al propio orador”.

Este equipo descubrió una serie de referencias bíblicas que son muy llamativos para Martin. Así, teníamos el Salmo 30:5, Amós 5:24 o Isaías 40:4. Con esta información y sobre todo, incluyendo expresiones como “hijos de Dios” en varias ocasiones.

Así que empezamos a ensayar y hacer diferentes pruebas con Martin y todo su equipo. Varios cambios después, seguíamos sin tener esa frase introductoria.

“Necesitamos el claim de este speech” fue lo que dije al entrar en la oficina que teníamos. Teníamos solo un día hasta la gran presentación. Mi equipo contestó casi al unísono “he soñado con que nos decías esto”. “Vaya, estoy en tus sueños!”, les contesté, “A ver si es que vivimos en un sueño…” y así sucedió la magia.

Lugar

Washington

Fecha

28 agosto 1963

Tipo

Storytelling, Escritura de guión

The Result

Después de mucho trabajo, conseguimos que el día 28 de agosto, frente a una gran afluencia de personas, Martin Luther King dijo “I have a dream”.

Microsoft Encarta

Como vender más CDs vendiendo enciclopedias

The Challenge

Vender CDs era el objetivo, comercializar enciclopedias, ¡el reto!

Siempre me habían llamado mucho la atención. Unos tomos gigantes que formaban parte de las estanterías de todo el mundo. Las enciclopedias eran lo más hasta los años 80. Había personas que iban por las casas vendiéndolas a puerta fría.

Nuestro objetivo no eran las enciclopedias. A finales de 1989, Microsoft estaba tratando de hacer todo lo posible para promocionar el uso del CD-ROM. Su sistema operativo ya no se instalaba desde un disco de 3 y 1/2, el diskette que todos conocíamos. Ahora era necesario disponer de una mayor capacidad. Así que era preciso que los ordenadores incluyeran un lector de CD. La idea parecía muy clara. Había que intensificar el interés por el uso del CD y la gente vivía obsesionada por la información y las enciclopedias.

Lugar

El mundo

Fecha

1989

Tipo

Marketing, Promoción de Producto

Nuestra propuesta se centraba, como siempre, en darles a los usuarios lo que querían. ¿Necesitaban albergar mucha información? El CD permitía alojar mucho más conocimiento que las estanterías de cualquier salón.

En principio, hablamos con los editores de la Encyclopædia Britannica. Sin embargo, sus más de 220 años de tradición vinculados a la edición de editoriales, les hicieron querer mantener su negocio y no ceder en ningún solo punto. Nos dijeron “todos los derechos serán de nuestra organización o no habrá Enciclopedia virtual”.

Esta primera negativa, que en otros casos, se habría convertido en un motivo para dar carpetazo al proyecto, en este caso, dio un impulso de energía al equipo de Microsoft que nos dijo que les gustaba tanto la idea que querían más opciones. Funk-Wagnalls, Collier’s y New Merit Scholar fueron Lao primeros y, con ellos, más de 7.000 fotos e ilustraciones, 30 vídeos en color, 80 animaciones, nueve horas y media de audios o 427 mapas…

Todos ellos formaron parte de Microsoft Encarta 1993, la primera versión de la enciclopedia más accesible de la historia. 

CDRom de Microsoft Encarta

The Result

Microsoft consiguió su propósito. Multiplicó las ventas de sus sistemas operativos. Mientras, además, aumentó beneficios con las ventas de Encarta, su nuevo producto editorial.